En una semana de carga el cuerpo exige más energía y nutrientes para sostener el aumento de volumen e intensidad del entrenamiento. La alimentación debe ajustarse para acompañar ese esfuerzo:

  • Carbohidratos como base
    Representan entre el 55–65% de la dieta en esta fase. Son la gasolina principal para entrenamientos largos y de alta intensidad. Fuentes: arroz, pasta, avena, pan blanco, patatas, fruta.
  • Proteínas suficientes para recuperación
    Mantener entre 1,6–2 g/kg de peso corporal al día ayuda a reparar el músculo y a reducir el riesgo de lesiones. Buenas opciones: pollo, pescado, huevos, yogur griego, legumbres en comidas principales.
  • Grasas saludables y micronutrientes
    No deben olvidarse. Aguacate, frutos secos, aceite de oliva y semillas aportan energía sostenida y antioxidantes que apoyan la recuperación.
  • Hidratación y electrolitos
    Con más horas en la bici, también aumentan las pérdidas por sudor. Es clave combinar agua, bebidas con sales o recetas caseras con sodio, potasio y magnesio.

👉 En resumen: más carga de entrenamiento exige más carga de carbohidratos, suficiente proteína y un plan de hidratación consciente.

Menú según el tipo de entrenamiento

Día con entrenamiento corto o suave (1–2 h, baja intensidad)

En días de rodajes fáciles, el gasto energético no es tan alto, pero igual conviene mantener buenos hábitos para sostener la recuperación.

  • Desayuno: Tostadas con miel + yogur natural con fruta.
  • Snack pre-entreno (opcional): 1 plátano o barrita ligera.
  • Durante: Agua con electrolitos; no es necesario aporte extra de carbohidratos si la salida es baja intensidad.
  • Post-entreno: Batido ligero con fruta + yogur o leche.
  • Almuerzo: Arroz con pollo + ensalada fresca.
  • Merienda: Frutos secos + yogur.
  • Cena: Tortilla con verduras + pan blanco.

Día con entrenamiento de intervalos / alta intensidad (2–3 h exigentes)

Estos días requieren un aporte mayor de carbohidratos antes y después, para rendir en las series y recuperarse bien.

  • Desayuno: Avena con leche + plátano + café.
  • Snack pre-entreno: Pan blanco con mermelada o miel.
  • Durante: 60–80 g/h de carbohidratos → geles, bebida isotónica o barritas.
  • Post-entreno inmediato: Batido recuperador (leche o bebida vegetal + plátano + proteína en polvo).
  • Almuerzo: Pasta con pollo o atún + verduras al vapor.
  • Merienda: Yogur con granola y miel.
  • Cena: Arroz con salmón + ensalada con aceite de oliva.

Día con fondo largo (4–6 h o más)

Aquí la clave es cargar bien antes, sostener con suficiente energía durante y reponer rápido después.

  • Desayuno (2–3 h antes): Arroz con pasas + tortilla francesa + café.
  • Durante: 60–90 g/h de carbohidratos → bidones con mezcla de maltodextrina/fructosa, geles, barritas, plátanos.
  • Post-entreno inmediato: Batido recuperador (bebida vegetal o leche + fruta + proteína).
  • Almuerzo: Pasta con salsa ligera + pollo o pescado + verduras.
  • Merienda: Bocadillo pequeño con jamón + fruta fresca.
  • Cena: Quinoa con verduras + huevo o pescado.

Errores comunes en semanas de carga

Aunque muchos ciclistas saben que deben “comer más” cuando entrenan más, en la práctica suelen cometer fallos que limitan el rendimiento y la recuperación:

  • Comer igual que en semanas normales
    El gasto energético puede aumentar en 1.000–2.000 kcal extra al día. Si no ajustas la dieta, acabarás en déficit y con fatiga acumulada.
  • Saltarse el post-entreno inmediato
    Los primeros 30 minutos tras entrenar son clave para reponer glucógeno. Dejarlo pasar retrasa la recuperación y puede afectar al rendimiento de la sesión siguiente.
  • Exceso de fibra antes de entrenos largos
    Comer alimentos integrales, legumbres o mucha verdura cruda justo antes de un fondo es receta segura para molestias digestivas.
  • No hidratarse con electrolitos
    Con más horas en la bici, las pérdidas de sodio y potasio aumentan. Beber solo agua puede llevar a calambres o bajones prematuros.

👉 La clave es planificar el menú según el tipo de entrenamiento y respetar los tiempos de ingesta. Una buena estrategia de nutrición convierte la semana de carga en una oportunidad de mejora, no en un riesgo de sobrecarga.

Preguntas Frecuentes

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad