La cantidad de carbohidratos, líquidos y electrolitos que necesitas varía según la duración y la intensidad del entrenamiento.

Veremos de forma práctica qué comer y beber en rutas cortas, medias y largas, con ejemplos concretos. Además, encontrarás enlaces a guías específicas sobre carbohidratos, snacks y electrolitos para que puedas profundizar en cada tema.

Principios básicos de nutrición en ruta

Antes de entrar en detalles según la duración, hay que tener en cuenta tres reglas fundamentales:

  • Carbohidratos como fuente principal de energía
    El cuerpo almacena glucógeno, pero se agota rápido. Aportar carbohidratos externos permite mantener la potencia y retrasar la fatiga.
    👉 Relacionado: Cuántos carbohidratos consumir por hora en ciclismo.
  • Hidratación adecuada
    No basta con beber agua: el sudor arrastra sodio, potasio y otros minerales clave para el rendimiento muscular.
    👉 Relacionado: Cómo reponer electrolitos en rutas largas sin gastar en suplementos caros.
  • No esperar a tener hambre o sed
    El aporte debe ser constante y preventivo. Comer y beber en pequeñas cantidades cada 20–30 minutos es más efectivo que hacerlo de golpe.

Rutas cortas (hasta 1h–1h30)

En salidas de baja a media intensidad y corta duración, el cuerpo puede funcionar principalmente con el glucógeno almacenado.

  • Qué beber: agua simple suele ser suficiente.
  • Qué comer: no hace falta aporte extra, aunque puedes tomar un plátano o una bebida isotónica ligera si sales en ayunas.
  • Objetivo: mantenerte hidratado y evitar llegar vacío a casa.

👉 Relacionado: Qué desayunar antes de un entrenamiento de ciclismo temprano.

Rutas medias (2h–3h)

Aquí ya entramos en un rango en el que sí es necesario reponer energía durante el pedaleo.

  • Qué beber: 500–750 ml de agua o isotónica por hora.
  • Qué comer: entre 30 y 60 g de carbohidratos por hora, combinando sólidos y líquidos.
  • Ejemplos prácticos:
    • Bidón con bebida de maltodextrina + fructosa.
    • Plátanos, dátiles o barritas energéticas.
    • Galletas de arroz con miel.
  • Objetivo: no agotar el glucógeno y mantener la intensidad constante.

👉 Relacionado:

Rutas largas (4h–6h o más)

En fondos o entrenamientos de gran fondo, la nutrición es determinante. Sin una estrategia adecuada, el riesgo de pájara es muy alto.

  • Qué beber: 500–750 ml por hora, alternando agua e isotónica. Bidones con mezcla de carbohidratos (malto + fructosa).
  • Qué comer: entre 60 y 90 g/h de carbohidratos, llegando hasta 120 g/h en ciclistas adaptados.
  • Ejemplos prácticos:
    • Geles energéticos y barritas.
    • Bidones con mezcla 2:1 o 1:0,8 de maltodextrina y fructosa.
    • Bocadillos pequeños o fruta fácil de digerir.
  • Objetivo: sostener la energía y retrasar al máximo el vaciamiento de glucógeno.

👉 Relacionado:

Hidratación según la duración

La hidratación es tan importante como el aporte de carbohidratos. No se trata solo de beber agua, sino de mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos:

  • Rutas cortas (≤1h30): agua simple es suficiente, salvo en climas muy calurosos.
  • Rutas medias (2–3h): 500–750 ml/h, alternando agua e isotónica ligera con sodio.
  • Rutas largas (4–6h+): mínimo 2 bidones, uno con agua y otro con mezcla de carbohidratos y electrolitos.

👉 Relacionado: Cómo reponer electrolitos en rutas largas sin gastar en suplementos caros.

Errores comunes

Muchos ciclistas siguen cayendo en errores que reducen el rendimiento y aumentan el riesgo de fatiga:

  • No comer hasta tener hambre → el vaciamiento de glucógeno ya habrá comenzado. Lo correcto es empezar a comer desde la primera hora.
  • Beber solo agua en rutas largas → diluye el sodio y aumenta el riesgo de calambres e hiponatremia.
  • Probar estrategias nuevas en día de carrera → todo debe entrenarse en salidas largas para comprobar tolerancia digestiva.
  • Abusar de carbohidratos de un solo tipo → solo glucosa limita la absorción. La combinación maltodextrina + fructosa es más eficiente.

👉 Relacionado: Cómo evitar la pájara en rutas largas.

Preguntas Frecuentes

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad